Secuencia Didáctica

Naturaleza, ambiente y ciudadanía

Cuarto grado

  • Identificación de las particularidades y adaptaciones de animales y plantas al ambiente aéreo terrestre

Nuevo Diseño Curricular de la provincia de Mendoza

  • El trabajo colaborativo y solidario mediado por TIC para la resolución de problemas, favoreciendo el intercambio de ideas, y la comunicación de forma clara y secuenciada de las estrategias de solución.

NAP (Núcleos de Aprendizajes Prioritarios para la Educación Inicial, Primaria y Secundaria) de educación digital, programación y robótica.

Objetivos específicos

- Trabajar con los alumnos en entornos de programación.

- Resolver un problema mediante la utilización de un robot móvil.

- Conocer ecolocalización en el uso de ondas sonoras y eco para determinar la ubicación de objetos en el espacio.

Competencias

- Aprender a aprender

- Relación tiempo, movimiento, distancias

Contenidos

- Resolución de problemas.

- Cálculo abstracto.

- Secuenciación y programación.

Criterios de evaluación

-Identifica como se ubican en el espacio los animales.

-Distinguir los animales que usan sistema de ecolocalización.

- Secuencia las órdenes de manera lógica para resolver la actividad.

- Trabaja en equipo, valorando y respetando las ideas y decisiones ajenas y asumiendo con

responsabilidad las tareas individuales

Espacios y recursos materiales

- Aula ordinaria

Reconocimiento de las partes del robot móvil

- Construcción sencilla Robot-auto realizado con la placa Arduino usando materiales reciclable.

Muestra paso a paso de la construcción del robot

Organización

Grupos de trabajo cooperativo de 4 alumnos máximo.


Temporalización de la secuencia

Actividades

Actividad 1: Repasamos los componentes del robot-auto.

Se distribuye la clase en grupos de trabajo cooperativo, a continuación, se presenta el material didáctico, la profesora establece un debate dirigido en el que los propios alumnos deben recordar el funcionamiento de los distintos componentes presentes en el robot-auto.

El docente se detendrá, específicamente, para indagar la función del sensor ultrasonido.

El sensor ultrasónico HC-SR04 nos permite medir distancias por medio de emisión y rebote de ultrasonidos y como se ubican ciertos animales usando los sonidos.

El uso de estas propiedades aplicadas a las tecnologías


Actividad 2: Primeras secuencias

Relacionar el sensor del robot-auto con frecuencias

El oído humano -sonidos y ultrasonidos . Animales que perciben distintos niveles de ultrasonido

En esta actividad los alumnos solo trabajan el sensor de ultrasonido para medir distancias

El docente realiza los diferentes ejemplos con el sensor y posibilidades de uso.


Actividad 3: Resolvemos y avanzamos con el armado del robot.

Uso de reciclables (ejemplo, cartones, plástico, etc.) tijeras, precintos, pegamento.

Manteniendo la estructura de organización de la clase anterior, docente, repartirá una hoja con problemas a cada grupo.

Ejemplos

¿cómo puede evadir un obstáculo?...encontrar un obstáculo ,detenerse y retirarse.

Ejemplo:

El robot-auto evade siempre con sus ruedas en movimiento a los 10 cm

El robot-auto encuentra un obstáculo se detiene, marcha atrás, se detiene y se retira hacia otra dirección.

El robot-auto encuentra un obstáculo se detiene va hacia atrás se detiene y se retira

Destacar la diferencia evasión con detectar y retirarse

Actividad 4: desafío

Manteniendo la estructura de organización de la clase anterior, por turno los grupos modifican la programación de las distancias del ultrasonido de tal manera en la evasión pase lo más cercano a los obstáculos.

Ejemplo:

Lograr codificando las distancias que robot-auto pase casi raspando el obstáculo.

© 2018 Agencia WEBX. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar